Modalidad
Workshop o taller intensivo y participativo de 3 días full impregnación (20 hs).
Solo 12 profesionales.
Dictado por el Dr. Gonzalo Andina, neuralterapeuta, médico pediatra y cirujano infantil.
De nacionalidad argentina con especialización en Francia, España y Alemania.
Consultor en Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay y Colombia.
Objetivos
Iniciar un camino de aprendizaje en la rama de la terapia neural con el conocimiento de la historia, los diferentes tiempos de la evolución de la técnica, los métodos de evaluación y abordaje del paciente ante la consulta de terapia neural, conocimiento de los materiales y drogas para la aplicación, indicaciones y contraindicaciones, conceptualizar el pensamiento neural desde el abordaje holístico del ser humano como entidad singular. Adquirir la maestría en la utilización de jeringas y agujas para las aplicaciones en sus diferentes técnicas, aportar los conocimientos para el tratamiento de las diversas afecciones que atentan al ser humano.
Programa
- Introducción y presentación de la terapia neural.
- Historia y antecedentes de la terapia neural Huneke.
- Repaso anatómico de estructuras del sistema nervioso central.
- Historia de vida o equivalente, anamnesis en terapia neural.
- Terapia Neural y singularidad, identificación del cambio.
- Anestésicos locales: diferencias, indicaciones, usos.
- Aplicación de la terapia neural: técnicas, pápulas.
- Segmentos del cuerpo humano: técnica de abordaje segmentaria.
- Análisis de los sistemas, desarrollo de los sistemas.
- Técnicas de abordaje por regiones, órganos y sistemas.
- Prácticas y demostración de cada uno de los procedimientos utilizados para el abordaje del paciente (pápulas, segmentos, músculos, articulaciones, troncal nervioso y ganglios simpáticos).
- Abordaje de regiones de cabeza, tronco y extremidades superficiales y profundas (supraorbitario, glabela, temporal, infraorbitario, mentonianos, dientes, encías, boca, amígdalas, puntos locales y accesos a ganglios y plexos, ganglio supremo o cervical superior, ganglio estrellado, nervios paravertebrales torácicos, puntos de diafragma, región umbilical, cicatrices abdominales, supra púbico, ganglios semilunares o celíaco, tronco simpático lumbar, sacro, miembros inferiores, accesos arteriales y articulaciones).
- Vías vasculares venosas y arteriales: indicaciones y técnica.
- Efectos indeseables de la terapia neural, contraindicaciones y resolución de conflictos.
- Elaboración y resolución de casos clínicos durante el curso.
- Sistema audiovisual participativo. Videos, música, compañerismo y mucho más.
- Entrega de certificados y conclusiones finales.
El programa corresponde al curso básico y curso avanzado, donde se estudian en detalle los diferentes accesos en terapia neural, siendo los alumnos quienes realizan los procedimientos asistidos y coordinados por el instructor.
La cronología del programa podría variar según los requerimientos del momento.
Programa de Iniciación a la Terapia Neural
Dr. Gonzalo Hernán Andina médico, pediatra, cirujano pediátrico, especializado en trauma pediátrico y alto riesgo, médico neuralterapeuta, docente internacional con formación en Argentina, Francia, Brasil, España y Alemania. Actividad médica en medios públicos y privados en Argentina, Francia y Brasil.
Introducción
La terapia neural es una evaluación y técnica médica que comprende el abordaje de la enfermedad a través de la integración de todo el ser neuroanatómico que comprende el cuerpo humano, como mecanismo de diagnóstico y tratamiento, identificando las causas primarias o concomitantes que desencadenaron la dolencia. Se realiza mediante una exhaustiva historia de vida donde se detallan episodios traumáticos (físicos y emocionales) y períodos cronológicamente ordenados (parto, infancia, adolescencia, madurez).
La técnica se aplica tras el examen físico completo mediante inyecciones con agujas finas y pequeñas cantidades de anestésico local diluido (<1%) — procaína, lidocaína, bupivacaína, etc.— en posibles campos de interferencia (zonas disautonómicas). La periodicidad de seguimiento varía entre 2 y 6 semanas, adaptada a la singularidad de cada paciente.
Objetivos
Difundir y enseñar la Terapia Neural de forma simple, científica y didáctica a los profesionales de la salud, mostrando su enfoque verdaderamente holístico e integrativo psico-socio-cultural y las técnicas básicas y avanzadas necesarias para la atención del paciente. El alumno adquirirá maestría en la técnica durante la práctica intensiva del curso (72 h), en modalidad “hands-on”, con conocimiento de materiales y drogas utilizadas.
Desarrollo
Día 1: Presentación, bases, historia, materiales y drogas, dosis y diluciones, sistema nervioso central y periférico, sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), historia de vida, técnicas básicas (pápulas), endovenosos, prácticas.
Día 2: Repaso, evaluación de resultados, formas de tratamiento neural, interpretación segmentaria, teoría de sistemas, relación boca-cuerpo, biodescodificación dentaria, clínica e interpretación, técnicas, prácticas y evaluación de pacientes.
Día 3: Repaso general, intercambio de experiencias, aplicación práctica durante todo el día, cierre, agradecimiento y entrega de certificados.
Bibliografía
- Atlas de Terapia Neural — Dosch
- Terapia Neural según Huneke — Fischer
- Atlas de Terapia Neural — Barop
Modalidade
Workshop ou oficina intensiva e participativa de 3 dias (20h).
Apenas 12 profissionais.
Ministrado pelo Dr. Gonzalo Andina — neuralterapeuta, médico pediatra e cirurgião infantil.
Argentino com especializações na França, Espanha e Alemanha.
Consultor no Chile, Peru, Brasil, Bolívia, Uruguai e Colômbia.
Objetivos
Iniciar o aprendizado na Terapia Neural compreendendo sua história, evolução, métodos de avaliação e abordagem do paciente, materiais e drogas utilizadas, indicações e contraindicações. Conceituar o pensamento neural sob uma visão holística do ser humano, adquirir domínio no uso de seringas e agulhas nas diferentes técnicas e aplicar o conhecimento para tratar as diversas afecções que acometem o ser humano.
Programa
- Introdução e apresentação da Terapia Neural.
- História e antecedentes da Terapia Neural Huneke.
- Revisão anatômica das estruturas do sistema nervoso central.
- História de vida e anamnese em Terapia Neural.
- Terapia Neural e singularidade, identificação da mudança.
- Anestésicos locais: diferenças, indicações e usos.
- Aplicação da Terapia Neural: técnicas e pápulas.
- Segmentos do corpo humano: técnica de abordagem segmentar.
- Análise e desenvolvimento dos sistemas.
- Técnicas de abordagem por regiões, órgãos e sistemas.
- Práticas e demonstração dos procedimentos (pápulas, segmentos, músculos, articulações, tronco nervoso e gânglios simpáticos).
- Abordagem de cabeça, tronco e extremidades (supraorbitário, glabela, temporal, infraorbitário, mentoniano, dentes, gengivas, boca, amígdalas, plexos e gânglios, gânglio cervical superior, estrelado, nervos paravertebrais torácicos, diafragma, região umbilical, cicatrizes, supra-púbico, celíaco, tronco simpático lombar, sacro, membros inferiores, artérias e articulações).
- Vias vasculares venosas e arteriais: indicações e técnica.
- Efeitos indesejáveis, contraindicações e resolução de conflitos.
- Estudos de casos clínicos durante o curso.
- Sistema audiovisual participativo, vídeos, música e companheirismo.
- Entrega de certificados e conclusões finais.
O programa corresponde aos módulos básico e avançado, com estudo detalhado dos diferentes acessos em Terapia Neural, nos quais os alunos executam os procedimentos assistidos e coordenados pelo instrutor. A cronologia pode variar conforme as necessidades do grupo.
Contato
📍 Dr. Gonzalo Andina
🌐 www.gonzaloandina.com
💬 WhatsApp: +55 48 98852-4235
📧 E-mail: drgonzaloandina@gmail.com
Contacto
📍 Dr. Gonzalo Andina
🌐 www.gonzaloandina.com
💬 WhatsApp: +55 11 910264811
📧 Correo: drgonzaloandina@gmail.com
Contenido académico basado en los programas oficiales del curso de Terapia Neural — Dr. Gonzalo Andina.